Abogados de lesiones personales
y muerte por negligencia
haga clic para una consulta gratuita

¿Qué pasa si un conductor de camión no respeta los límites de horas de trabajo?

Posted By Aguirre Law | September 5 2025 | Noticias Generales

Cuando un conductor rebasa las horas permitidas por ley, la fatiga se convierte en un riesgo real para todos en la carretera. Hoy revisaremos qué dicen las reglas federales sobre horas de servicio, por qué a veces se infringen y, lo más importante, cómo esa decisión puede afectar tu seguridad y tus derechos si ocurre un choque.

Reglas básicas de horas de servicio

La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés) establece límites claros:

  • Tope de 11 horas de manejo tras 10 horas consecutivas sin trabajo.
  • Ventana de 14 horas: al entrar en servicio el chofer no debe manejar más allá de la hora 14, sin importar si tuvo descansos intermedios.
  • Pausa obligatoria de 30 minutos después de 8 horas acumuladas conduciendo.
  • Tope de 60 o 70 horas en un periodo de 7 u 8 días consecutivos, con opción de reiniciar tras 34 horas seguidas sin manejar.

Para el transporte de pasajeros las cifras cambian ligeramente, pero la lógica es la misma: el cuerpo humano necesita descanso para reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto.

¿Por qué se violan estas reglas?

Las empresas de transporte suelen pagar por milla recorrida y fijar fechas de entrega ajustadas. Esa presión económica empuja a algunos conductores a recortar horas de sueño o a “ajustar” los registros electrónicos. Otras veces la falta de supervisión o un entrenamiento deficiente provoca que el chofer ni siquiera conozca a fondo las regulaciones. El resultado es un círculo vicioso donde el cansancio se normaliza y la carretera se vuelve un lugar más peligroso.

Consecuencias legales para el conductor y la empresa

Cuando un camión choca y se comprueba que se excedieron las horas de servicio, la responsabilidad no recae solo en el chofer. También alcanza a la compañía que lo contrató si:

  • Impuso horarios imposibles.
  • Falló en monitorear los registros electrónicos
  • Ignoró reportes previos de fatiga

En Texas, la víctima puede reclamar compensación por gastos médicos, pérdida de ingreso y dolor físico. Si la negligencia fue grave, el tribunal puede imponer daños punitivos para desalentar esa conducta en el futuro. Además, la empresa se expone a multas federales por cada violación documentada.

Exceder los límites de horas al volante no es un simple descuido administrativo. Es una decisión que multiplica el riesgo de tragedia y expone tanto al conductor como a su empresa a responsabilidades serias. Si un tráiler fatigado lo lastimó a usted o a un ser querido, recuerde que la ley puede protegerlo. Actúe pronto, guarde toda la evidencia posible y busque orientación profesional. El camino hacia la recuperación física y económica puede ser complejo, pero con información clara y apoyo adecuado es posible obtener justicia.

Solicitar consulta gratuita

"*" indicates required fields

*campos requeridos